La creatividad de los docentes en el manejo de los Medios Instruccionales es una herramienta eficaz en la obtención de producciones novedosas por parte de los alumnos, activando sus sentidos y contribuyendo a alcanzar mas rápido el aprendizaje, satisfaciendo los diferentes canales por donde llega la información.
De esta manera se le permite al docente presentar el conocimiento de diferentes entornos del proceso de enseñanza-aprendizaje, que orienten al alumnado hacia la construcción del conocimiento a través de la utilización de los respectivos recursos.
sábado, 23 de mayo de 2009
lunes, 18 de mayo de 2009
Estatica De Fluidos
Estática de Fluidos.
Hidrostática: Llamada también estática de los fluidos, estudia el comportamiento de los fluidos en reposo. La hidrostática de los fluidos reales no se diferencia en nada de la hidrostática de los fluidos ideales. Los resultados obtenidos de las deducciones matemáticas en la hidrostática de los fluidos ideales se verifican exactamente en los fluidos reales. Esto quiere decir que la viscosidad no juega ningún papel en los fluidos en reposo.
Comprende dos partes fundamentales:
El estudio de la presión y sus variaciones a través de un fluido.
El estudio de las fuerzas debidas a las presiones sobre superficies sumergidas (planas y curvas).
Presión Hidrostática: Cuando un recipiente contiene un fluido, éste ejerce una fuerza sobre cada parte de la superficie del recipiente en contacto con dicho fluido. Como un fluido no puede soportar un esfuerzo cortante sin moverse, entonces se deduce que un fluido en reposo la fuerza que se ejerce sobre las paredes del recipiente es siempre normal perpendicular a su superficie.
F = P * A
Hidrostática: Llamada también estática de los fluidos, estudia el comportamiento de los fluidos en reposo. La hidrostática de los fluidos reales no se diferencia en nada de la hidrostática de los fluidos ideales. Los resultados obtenidos de las deducciones matemáticas en la hidrostática de los fluidos ideales se verifican exactamente en los fluidos reales. Esto quiere decir que la viscosidad no juega ningún papel en los fluidos en reposo.
Comprende dos partes fundamentales:
El estudio de la presión y sus variaciones a través de un fluido.
El estudio de las fuerzas debidas a las presiones sobre superficies sumergidas (planas y curvas).
Presión Hidrostática: Cuando un recipiente contiene un fluido, éste ejerce una fuerza sobre cada parte de la superficie del recipiente en contacto con dicho fluido. Como un fluido no puede soportar un esfuerzo cortante sin moverse, entonces se deduce que un fluido en reposo la fuerza que se ejerce sobre las paredes del recipiente es siempre normal perpendicular a su superficie.
F = P * A
Saludo
Hola Q tal? Me llamo Sharom me gusta hablar con mis amiguitos y salir los fines de semana... (a veces)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)